I+D

HifasVet surge a raíz de la puesta en marcha de varios proyectos de investigación iniciados por el

 

Área de I+D Veterinaria

de su empresa matriz, Hifas da Terra

Con una importante batería de ensayos llevados a cabo para la aplicación de la micoterapia en salud animal.
Los magníficos resultados que se han ido alcanzando fundamentan las creaciones de HifasVet a través de la actuales líneas de investigación

HIFAS IMMUNE PET en perros

 

Este ensayo clínico tiene como objetivo estudiar la actividad inmunomoduladora (inmunonutrición) de un alimento complementario para perros y su valoración en la seroconversión de cachorros a la valencia de parvovirus. Se estudiarán parámetros bioquímicos y serológicos.

HIFAS IMMUNE PET en gatos

 

En paralelo al estudio en perros, se desarrolla un estudio en gatos geriátricos para evaluar la evolución anabólica-catabólica y control diagnóstico tras 6 meses de tratamiento. Este ensayo clínico tienen como objetivo estudiar la actividad inmunomoduladora (inmunonutrición) en procesos crónicos.

HIFAS ARTHRO PET

 

Con este ensayo se pretende estudiar el efecto de un alimento complementario elaborado principalmente a base de hongos y otros ingredientes de origen natural, sobre el proceso de la artrosis en perros y valorar si los efectos beneficiosos encontrados en los modelos in vitro se reproducen en la articulación artrósica in vivo. Se analizará el efecto sobre la sintomatología de la artrosis mediante escalas del dolor, valoración goniométrica y de la rigidez articular. Además, se estudiará la síntesis de marcadores de la inflamación y se valorará el proceso oxidativo y el equilibrio anabólico – catabólico.

HIFAS G&B/IBD PET

 

La Enfermedad Inflamatoria Crónica Intestinal o IBD (Inflammatory Bowel Disease) en el perro, es un desorden inflamatorio crónico que se produce a nivel del intestino delgado, que cursa con signos gastrointestinales de forma crónica y persistente. Tiene una base inmunomediada. Se plantea un ensayo clínico para estudiar el efecto de un alimento complementario para perros con Enfermedad Inflamatoria Crónica Intestinal.

HIFAS ONCO PET

 

El objetivo de este ensayo se centra en la investigación y desarrollo de un alimento complementario elaborado a partir de extractos de hongos, el cual, administrado diariamente vía oral, sea eficaz y represente una solución natural frente a la elevada incidencia de tumores mamarios en perras y su metástasis a otros órganos.

La triple metodología considerada en el diseño experimental contempla la exploración física de cada paciente, el diagnóstico por imagen (radiología y ecografía abdominal) y el empleo de técnicas de laboratorio (hemograma, bioquímica y análisis de marcadores tumorales en sangre) como principales herramientas de diagnóstico y seguimiento de cada paciente oncológico.

HIFAS DERMA PET

 

Hemos desarrollado una crema de uso tópico para perros y gatos, formulada con principios activos obtenidos a partir de hongos y otros extractos de origen natural. Favorece la protección y el cuidado de la piel, proporciona hidratación y ayuda en el proceso de regeneración de la piel del área cutánea afectada.

Micoalga-Feed

 

El proyecto MICOALGA-FEED, mediante el desarrollo y obtención de nuevas fórmulas de piensos para ganado avícola suplementadas con hongos y micoalgas, tiene como principal objetivo la reducción o eliminación del uso de antibióticos en granjas de crecimiento de broilers a través de la capacidad antibiótica, inmunomoduladora y antiinflamatoria de las materias primas funcionales seleccionadas. En concreto, se busca:

1.- Diseñar y desarrollar materia primas funcionales a base de hongos y microalgas dirigidas al sector ganadero.
2.- Evaluar in vitro la capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria de los hongos y microalgas seleccionadas y caracterizarlos analíticamente para su empleo como ingredientes en piensos formulados.
3.- Evaluar in vivo la eficacia de los piensos experimentales en la granja avícola.

El proyecto

 

MICOALGA-FEED es un Grupo Operativo supra-autonómico cuya finalidad es reducir o eliminar el uso de antibióticos en ganadería a través de una alimentación natural basada en hongos y algas.

El proyecto surge de la necesidad de buscar alternativas innovadoras frente al uso excesivo de antibióticos en ganadería, donde, a nivel mundial, se prevé un aumento de su aplicación del 67% entre 2010 y 2030. La sociedad, cada vez más concienciada con el bienestar animal, exige productos sostenibles y de calidad. MICOALGA-FEED propone reducir la cantidad de antibióticos en ganadería a través de la alimentación. Se desarrollarán nuevos piensos suplementados con ingredientes obtenidos a partir del cultivo de hongos y microalgas que posean capacidad antibiótica, inmunomoduladora y antiinflamatoria.

 

Reducción de antibióticos en ganadería a través de una alimentación natural basada en el uso de hongos y algas

Proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Presupuesto total del proyecto: 524.847,66 €, Subvención total: 505.519,66 €.

Para lograrlo, MICOALGA-FEED ha marcado los siguientes objetivos específicos:

1. Diseñar y desarrollar materias primas funcionales a base de hongos y microalgas dirigidas al sector ganadero. Se seleccionarán y fabricarán los ingredientes (y combinaciones de ellos) a base de hongos y microalgas con mayor potencial.

2. Evaluar in vitro la capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria, y caracterizar analíticamente los ingredientes y piensos formulados.Mediante una batería de ensayos in vitro, que incluyen la simulación del sistema digestivo aviar, se evaluará la capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria de los ingredientes a base de hongos y microalgas, así como de los piensos suplementados con dichos ingredientes. En base a estos ensayos, se calculará la cantidad a añadir de cada ingrediente para que éste mantenga su efectividad tras los tratamientos necesarios para la fabricación del pienso. Finalmente, los ingredientes y piensos seleccionados por su mayor eficacia, serán caracterizados analíticamente.

3. Evaluar en vivo la eficacia de los piensos en una granja experimental aviar. Se realizarán controles productivos, epidemiológicos, clínicos y del estado del sistema inmunitario de las aves. En base a los resultados obtenidos, se seleccionarán y clasificarán los piensos por grado de eficacia.

Grupos operativos

Los Grupos Operativos, actores principales de la implementación de la AEI-Agri (Asociación Europea de Innovación en agricultura productiva y sostenible), son una de las herramientas clave en la ejecución del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 para impulsar la innovación en el sector agroalimentario y forestal dentro del ámbito europeo. Se trata de la agrupación de agentes de diferente perfil con intereses comunes, tales como agricultores, ganaderos, empresas, centros de investigación o de formación y divulgación, que se asocian para poner en marcha un proyecto de innovación con el objeto de dar una respuesta conjunta y multisectorial a un problema o necesidad.

Para más información acerca de los Grupos Operativos:

Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries_es

Programa Nacional deDesarrollo Rural 2014-2020: http://www.redruralnacional.es/desarrollo-rural/programas-de-desarrollo-rural

2. Evaluar in vitro la capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria, y caracterizar analíticamente los ingredientes y piensos formulados. Mediante una batería de ensayos in vitro, que incluyen la simulación del sistema digestivo aviar, se evaluará la capacidad antimicrobiana, inmunomoduladora y antiinflamatoria de los ingredientes a base de hongos y microalgas, así como de los piensos suplementados con dichos ingredientes. En base a estos ensayos, se calculará la cantidad a añadir de cada ingrediente para que éste mantenga su efectividad tras los tratamientos necesarios para la fabricación del pienso. Finalmente, los ingredientes y piensos seleccionados por su mayor eficacia, serán caracterizados analíticamente.

3. Evaluarin vivo la eficacia de los piensos en una granja experimental aviar. Se realizarán controles productivos, epidemiológicos, clínicos y del estado del sistema inmunitario de las aves. En base a los resultados obtenidos, se seleccionarán y clasificarán los piensos por grado de eficacia.

Presupuesto

El grupo operativo MICOALGA-FEED cuenta con un presupuesto total de 524.847,66 €, y una subvención de 505.519,66 €. El proyecto está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional deDesarrollo Rural 2014-2020.

Socios

Para llevar a cabo esta iniciativa, MICOALGA-FEED está integrado por un equipo multidisciplinar que cuenta con un total de 12 participantes entre miembros solicitantes, subcontratados y colaboradores.

Miembros solicitantes

Fundación Empresa UniversidadGallega (FEUGA),representante delGrupo Operativo.
Hifas Veterinary, S.L.
Neoalgae Micro Seaweed Products, S.L.N.E.
Grupo UVESA.

Miembros subcontratados
Centro Tecnológico AINIA.
Universidad de Vigo (Grupo de investigación deBiomasa y Desarrollo Sostenible).
Instituto de Investigación y Tecnologías Alimentarias (IRTA).
Universidad de Oviedo (Departamento deBiología de Organismos y Sistemas).
Miembros colaboradores

Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA),rama española de la World Poultry Science Association (WPSA).
Fundación Española para elDesarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA).
Confederación Española de Fabricantes de Piensos Compuestos para Animales de Compañía (CESFAC).
Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA).

Web y RRSS

Más información sobre MICOALGA-FEEDen la web del proyecto: www.micoalga-feed.es

ElGrupo Operativo MICOALGA-FEEDes responsable de este contenido

También en las RRSS:

Facebook: https://www.facebook.com/Grupo-Operativo-Micoalga-Feed-109323114755661
Twitter: https://twitter.com/micoalga
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/micoalga-feed/

Mico-Piglets

 

El objetivo de esta prueba fue comprobar el efecto inmunoestimulante y promotor del crecimiento, que causaban  distintos tratamientos compuestos a base de hongos, adicionados al alimento, en 2000 lechones jóvenes. 

Resultados: Todos los tratamientos a base de hongos consiguieron un recuento de linfocitos y de inmunoglobulina G superior a los del grupo control. Con respecto al crecimiento, se observó una dosis dependencia de los hongos, mejorando la tendencia de crecimiento con respecto al control, en aquellas dietas que incluían un mayor porcentaje de hongos. Toda la recolección de datos fue posible gracias a la realización de muestreos semanales para la medición de los pesos y dos muestreos de sangre, uno al inició de la prueba y otro al final.

Actualmente, se está dando continuidad a esta exitosa prueba con un proyecto a gran escala, ampliando el número de variables de estudio y alcance a más fases del ciclo de producción (etapa de transición y de cebo) y testando nuevas fórmulas fúngicas de aplicación a toda la cabaña ganadera porcina.

Proyecto MICO BEE

 

El estudio de campo realizado por HifasVET tuvo el objetivo de investigar si el hecho de complementar la alimentación líquida de las colmenas con una dieta sólida, formulada a base de complejos de hongos y algas, conseguía reforzar el sistema inmunitario o estado general de las poblaciones de abejas. Dicho estudio y los controles semanales fueron llevados a cabo por personal cualificado de HifasVET  y la Agrupación de Apicultores de Galicia durante los 3 meses previos a la hibernada en dos apiarios situados en una zona costera y otra de interior de la comunidad gallega, contando con un total de 6 colmenas (74 tortas).

Al finalizar el estudio, el análisis estadístico de los datos obtenidos, concluyó que el rendimiento de cría fue significativamente superior en las suplementadas con complejos de hongos.

Ensayo Acuicultura en trucha autóctona

 

El objetivo de esta prueba es analizar el efecto micoterapéutico que pueden ejercer distintos núcleos fúngicos al ser incorporados en la dieta de truchas autóctonas (Salmo trutta) en la etapa de alevinaje.

Se pretende conocer el efecto en el sistema inmunológico con la suplementación con diferentes núcleos haciendo una revisión de la mortalidad acumulada de cada lote. A su vez, también se pretende conocer, la capacidad promotora del crecimiento realizando muestreos semanales de los lotes y observando las diferencias biométricas como el peso y longitud entre los individuos a los que se les suministra el tratamiento, frente a sus homólogos del grupo control.

Ensayo Acuicultura en salmónidos (Salmo trutta y Salmo Salar)

 

El objetivo de esta prueba es analizar el efecto que provoca un núcleo micoterapéutico sobre el sistema inmunitario de reproductores de trucha y salmón. Este efecto se comprobará analizando la supervivencia, realizando analíticas de sangre y comparándolas con los valores históricos de la planta.

También se verificará si existen cambios en el comportamiento y diferencias en la producción de huevos o si se produce alguna variación en la calidad o cantidad de la puesta.

A través de la monitorización del comportamiento de los individuos, se comprobará si aumenta el índice de aceptación del alimento suministrado al añadir en su composición el núcleo micoterapéutico. También se comprobará el estado de excitación que muestren los individuos como medida indirecta del estrés.

Plan de Empresa de Hifas Veterinary
2021-2022 (HIFASVET NEOTEC)

Proyecto empresarial presentado a la convocatoria de repesca organizada porla AgenciaGallega de Innovación (GAIN) para la financiación de proyectos de desarrollo empresarial presentados al Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial y evaluados de manera favorable pero no financiados en el marco del ProgramaNEOTEC del subprograma estatal de I+D+i empresarial.

El proyecto

Hifas Veterinary S.L. es una biotech constituida en 2019 como spin out de la empresa Hifas da Terra, especializada en la investigación, producción y comercialización de productos de micoterapia para animales desarrollados mediante tecnología propia. Sus dos principales líneas de actividad son la prevención y tratamiento de enfermedades en animales de compañía y el bienestar de la cabaña ganadera. En esta línea, Hifas Veterinary tiene como principal canal prescriptor los hospitales y clínicas veterinarias, fabricantes de pienso y cooperativas ganaderas, a los que accede mediante una red de distribuidores.

Por último, cabe destacar que Hifas Vet ha sido uno de los proyectos empresariales seleccionados en 2019 por BioIncubatech (Incubadora de Alta Tecnología especializada en el fomento de la innovación y transferencia de tecnología a las micropymes en fase de crecimiento).